¿QUIEN ES MARIA?

GRADO A TRABAJAR: CUARTO
ÁREA: RELIGIÓN
TIEMPO: 2 HORAS A LA SEMANA
HERRAMIENTAS DEL DOCENTE: La Sagrada Biblia, Vídeos, Libros, Diapositivas, conferencias y charlas.
LOGROS E INDICADORES DE LOGRO:

LOGRO:
  • Reconocer y valorar la historia de la Virgen María como ejemplo de vida para la humanidad.
INDICADORES DE LOGRO:
  • Conocer mas acerca de la Virgen María como discípula y madre del señor.
  • Reconocer a María como parte fundamental de la historia a través de su intersección. 
  • Tomar a María como ejemplo para nuestras vidas por su humildad y obediencia.
  • Lograr una mayor relación del estudiante con la Virgen María.
  • Fortalecer mas la devoción a la santísima Virgen María y al mismo Dios.
PALABRAS CLAVE:

MARÍA:es el nombre que se usa en los evangelios para referirse a la madre de Jesús de Nazaret
DISCÍPULO:el aprendiz o alumno de un maestro.
MADRE:en el contexto biológico es aquel ser vivo de sexo femenino que ha tenido descendencia directa.
HUMILDAD:consiste en el conocimiento de las propias limitaciones y debilidades y en obrar de acuerdo con este conocimiento.
OBEDIENCIA:es el libre sometimiento a la palabra escuchada, cuya verdad está garantizada por Dios, que es la verdad misma.
 BIBLIA:es el conjunto de libros canónicos del judaísmo y el cristianismo.

                                         LA VIRGEN  MARÍA


 

María, que en hebreo quiere decir "Señora" o según otros, "Mar profundo de Tristeza". Es la mujer con la cual se abre la promesa en la antigua alianza (Gen. 3:15) y con la cual cierra Simeón la antigua profecía (Lc. 2, 25-35). Es la Mujer que ha tenido un mayor contacto con la Santísima Trinidad en la historia. El Padre la selecciona entre todas las mujeres, El ESPÍRITU SANTO engendro un hijo en sus entrañas y la segunda persona tomo carne y sangre en su vientre. Si por Eva entró el pecado en el mundo, por la Virgen María entró la salvación.



 María es nuestra Madre ya que la recibimos de JESÚS en la Cruz, (Jn. 19, 25-28). Juan representa a toda la iglesia, además la gran promesa en Gn. 3, 15 dice que quienes podrían vencer a la descendencia de la serpiente, serian los hijos o descendencia de la Mujer. Nosotros somos la descendencia de la Mujer, esta Mujer es la Virgen María. Si el pueblo de Israel, son los hijos de la Fe de Abraham, nosotros somos los hijos en la Fe de María, la primera que acepto a CRISTO como Señor y salvador, la primera que recibió la unción del ESPÍRITU SANTO (Lc. 1).
  
Dice la palabra "El que se humilla será ensalzado". María se humilla a esclava (Lc 1, 38) y JESÚS la ensalza a lo opuesto que es, Reina. Además en I Reyes 2, 19 dice que en el Reino de David la madre del Rey se sienta a la derecha del Rey. JESÚS es Rey (Jn 18, 37) es heredero del reino de David (Lc 1, 32) por lo tanto el lugar de María es un trono a la derecha de su Hijo que es Rey.

La asunción de María no está bíblicamente expresada, pero está en la tradición de la Iglesia. Muchas personas se preguntan, porqué no está en la Biblia? Podríamos, responder les, tampoco Martín Lutero está y sabemos que existió.

PREGUNTA GENERADORA:
                            
                         ¿ CONOCES A LA VIRGEN MARÍA? 

MATERIALES:
  • La sagrada biblia.
  • Catecismos.
  • Cuaderno  y esferos
  • Cartulina, colores y marcadores. 
METODOLOGÍA: (Actividad: conoce a María)
 
 
INICIO: Saludo a los estudiantes, oración de la mañana, presentación del tema y explicación de la actividad. 
 
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:  El docente organiza a los alumnos en grupos y les da a cada uno un catecismo, una biblia y libros ellos buscan en estas herramientas todo lo relacionado con la Virgen María.Después de esto realizaran un dibujo en el represente la vida, resaltando lo mas importante. 
 
CIERRE: Se recogen los trabajos hechos en clase y se hace una pequeña socializacion en el que los estudiantes compartiran sus ideas.    
 
 
COMPETENCIAS:
  • INTERPRETATIVA:  Los estudiantes deberán analizar cada lectura que hagan acerca de la virgen María para después socializar. 
  • ARGUMENTATIVA: Los estudiantes deben justificar la representacion de lo importante que es María.
  • PROPOSITIVA: Los estudiantes daran sugerencias acerca de como mejorar el aprendizaje acerca de la Virgen Marìa.  
CRITERIOS DE EVALUACION:
  1.  ATENCION: Los estudiantes deben estar atentos a las explicaciones dadas por el docente y al desarrollo de la actividad.
  2.  ACTITUD: La actitud de los estudiantes debe ser de respeto y disciplina durantye toda la actividad.
  3. RESPONSABILIDAD: Los estudiantes deben ser responsables en la entrega de los trabajos.
CIBERGRAFIA: 
 
 www.corazones.org 
www.apologeticasiloe.net
www.lavirgenmaria.com